o mezcla de gases. La polaridad recomendada es polaridad invertida, sin embargo deberá consultar la especificación del electrodo a aplicar. En el proceso GMAW la transferencia del electrodo se real-iza por 3 formas: a) Tranferencia corto circuito b) Transferencia globular c) Transferencia spray o rocío Se pueden unir aceros al carbón, inoxidables, aluminio, cobre y bronces.
8
Introducción
Términos habitualmente empleados en la soldadura al arco protegido con gas
Longitud de arco: distancia entre la punta del electrodo y la superficie del baño de fusión.
Metal base: término para describir el metal del cual están hechos los componentes de la unión.
Cordón: pasada simple de metal soldado deposita-do sobre la superficie del metal base.
Velocidad de fusión: velocidad a la cual se funde el microalambre. Se da como una medida lineal – m/min (metros por minuto) o in/min (pulgadas por minuto).
Metal depositado: material que se aporta a la unión mediante el electrodo o microalambre de aportación, con el fin de construir el perfil soldado.
Velocidad de deposición: velocidad a la cual el metal del electrodo fundido se aporta al baño de fusión. Se mide en kg/h (kilogramos por hora). En algunas oca-siones se emplea incorrectamente refiriéndose a la relación entre el metal depositado y la cantidad de elec-trodo fundido, cuya terminología correcta sería “rendimiento de deposición”.
Electrodo: según el proceso de soldadura corre-sponde a: a) la varilla recubierta de pasta protectora en la soldadura al arco manual; b) el electrodo de tungsteno en la soldadura TIG y la soldadura plasma; c) el microalambre consumible en la soldadura MIG/MAG. El arco eléctrico se forma entre el metal base y la punta del electrodo.
Metal de aporte: metal añadido al baño de fusión durante la soldadura. En la soldadura MIG/MAG el metal de aporte se obtiene por la fusión del electro-do (hilo continuo). En la soldadura TIG el metal se aporta en forma de varilla.
Temperatura entre pasos: temperatura de la unión entre cada pasada realizada. En algunas aplicaciones se especifica un máximo de temperatura para evitar los cambios metalúrgicos en el material.
Paso de fusión: fundir el metal base pasando un arco TIG a lo largo de la superficie. No se emplea metal de aporte.
Boquilla: en la soldadura MIG/MAG, TIG y Plasma, consiste en un tubo de material metálico o cerámi-co, que dirige el gas de protección en el área de sol-dadura.
Paso o cordón: metal depositado en un recorrido del arco a lo largo de la unión. En la soldadura TIG sin aporte el término correcto sería “paso de fusión”.
Temperatura de precalentamiento: temperatura del metal base justo antes de empezar a soldar. En algunos casos, el metal base debe calentarse para evitar problemas de agrietamiento o de falta de fusión.
Paso de raíz: primera pasada depositada en una unión en el caso en que se necesiten más pasadas para llenar la ranura de la unión.
Pasada de sellado: pasada de metal de aporte que se deposita sobre el lado opuesto de una unión a tope, a lo largo de la línea de la raíz.
Rendimientos de soldadura de acuerdo al proceso:
Electrodo revestido (SMAW): 60-65%
Microalambre (GMAW): 95-98%
Alambres tubulares (FCAW): 90%
9
Proceso MIG/MAG
Soldadura MIG/MAG
La soldadura por arco eléctrico con gas de protección es un proceso semi-automático que es válido tanto para la operación manual como automatizada.
Se conoce por una variedad de nombres:
MIG:
Metal Inert Gas
MAG:
Metal Active Gas
GMAW:
Gas Metal Arc Welding
Para proporcionar el calor necesario para la operación de soldadura se requiere un arco de bajo voltaje (16-40 V) y alta intensidad (60-600 A) que se establece entre el electrodo y la pieza de trabajo.
El electrodo, arco, metal fundido y área de soldadura están protegidos de la contaminación atmosférica mediante una corriente de gas de protección.
El gas de protección puede ser:
CO2 Argón Argón + CO2 Argón mezclado con pequeñas cantidades de otros
gases (CO2 ,O2,He,H2)
Helio
siempre se deben considerar características del metal a soldar.
Ver páginas 32 y 33.
“Las mezc
las de gases para soldar garantizan altos rendimientos ya que eliminan pérdidas de material de aporte por salpicaduras”. INFRA MIXX 200 RECOMENDACIÓN Conexión a polaridad invertida
10
11
Operación La unidad de alimentación aporta el hilo/electrodo den-tro del arco eléctrico. Mediante la fuente de potencia se consigue mantener constante la tensión y la longitud de arco, permitiendo al soldador concentrarse en ase-gurar la fusión completa de la unión. Las fuentes de potencia empleadas en la soldadura MIG/MAG se llaman “fuentes de voltaje constante” ya que tienen una pendiente característica de la fuente de soldadura. Para la soldadura de placas, tuberías de espesor del-gado y piezas en posición plana se recurre al proceso de “transferencia en spray” que opera dentro del rango de intensidades de 180 A -450 A. En este proceso se forman pequeñas gotas de metal fundido del alambre de aporte, que se proyectan al baño de fusión a través del arco. Las soldaduras que están localizadas en posiciones en las cuales el metal fundido tiende a salir hacia fuera de la unión por acción de la gravedad (vertical, sobre cabeza), se sueldan a menores intensidades (60 A -180 A). La técnica apropiada para estos tipos de unión es: a) transferencia en cortocircuito: se transfiere el metal a la unión cuando el alambre de aporte contacta con el baño de fusión. b) transferencia en arco pulsado: se transfiere el metal a la unión en forma de pequeñas gotas (tipo spray) controladas mediante impulsos regularmente espa-ciados. Estas dos técnicas se emplean también para la sol-dadura de láminas delgadas 1.6 mm (1/16”) y menores. El MIG-Sinérgico es un sistema MIG/MAG avanzado que incorpora la transferencia en spray y la transferen-cia en pulsado. Se deben establecer las condiciones óptimas de trabajo para un rango de aplicaciones. El proceso MIG-sinérgico requiere un equipo específico de soldadura. Los datos de soldadura para aplicaciones MIG/MAG se describen en las páginas 35 y 36. “La soldadura MIG/MAG con el gas de protección FERRO D, proporciona mejoras en velocidad de proceso y en nivel de fusión para transferen-cia cortocircuito y spray en alam-bres sólidos y tubulares”. uniones en posición plana RECOMENDACIÓN Proceso MIG/MAG
Proceso MIG/MAG
Aplicación de la soldadura MIG/MAG
En la soldadura MIG/MAG el alambre se orienta en la misma dirección de avance que la antorcha (técnica de empuje). Esto permite que el arco funda el metal base por delante del baño de fusión y se obtenga una mejor penetración. El soldador debe controlar la velocidad de avance para asegurar que el baño de fusión no vaya por delante del arco, lo que podría provocar una falta de fusión.
Soldadura a tope técnica de “Empuje” Soldadura en filete técnica de “Empuje”
La calidad de la soldadura en la soldadura MIG/MAG depende del ajuste de las variables de soldadura.
-El voltaje controla el perfil de la soldadura.
-La inductancia en la transferencia en cortocircuito estabiliza el arco y reduce el nivel de proyecciones. Inductancia baja: Aceros al carbón, aluminio, cobre. Inductancia alta: Aceros inoxidables.
- La velocidad de alimentación del alambre establece el amperaje de soldadura.
-El amperaje controla:
El aporte térmico.
El tamaño de la soldadura.
La profundidad de penetración.
-El diámetro del alambre depende de la corriente requerida. La siguiente tabla sirve de guía para la selección del diámetro de alambre, pero la relación exacta depende también del material y del gas de protección.*
Diámetro (mm)
Intensidad (A)
alimentación del hilo (m/min)
alimentación del hilo (pulg/min)
0.9
80-200
7.5-10
300-400
1.1
160-240
8.8-14
350-500
*( Gas de protección: INFRA MIXX)
Regional Atlántico
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS
METALICOS CON PROCESOS
GMAW - FCAW
Centro Nacional Colombo Alemán
Septiembre 15 de 2006
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 2 de 65
Control del Documento
Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha
Genaro
Aguilar Instructor Centro Nacional
Colombo Alemán
Juana
Ospino Instructora Centro Nacional
Colombo Alemán
Zaira
González
Espitia
Instructora Centro Nacional
Colombo Alemán
Atilio
Hernández Instructor Centro Nacional
Colombo Alemán
Astrid Blanco
Salazar
Asesora
Pedagógica
Centro Nacional
Colombo Alemán
Autores
Patricia Páez Instructora Centro Nacional
Colombo Alemán
Revisión
Metodológica
Luis Barrios
De la Hoz Instructor Centro Nacional
Colombo Alemán
Aprobación Gladys
Flórez Subdirectora Centro Nacional
Colombo Alemán
Septiembre
de 2006
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 3 de 65
TABLA DE CONTENIDO
PÁGINA
PRESENTACIÓN 5
1. UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL 6
2. DIAGRAMA DE DESARROLLO 11
3. TIEMPO MÁXIMO DEL MÓDULO 12
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE 12
4.1 TABLA DE SABERES 13
4.1.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODIFICACIÓN Y
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS CON PROCESO
GMAW
13
4.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 17
4.1.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN 17
4.1.4 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
18
4.1.4.1 ACTIVDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN: ANALIZAR DOCUMENTACIÓN
TÉCNICA GMAW
18
4.1.4.2 ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN: IDENTIFICAR Y ANALIZAR
DEFECTOS DE SOLDADURA DEL PRODUCTO A
REPARAR
21
4.1.4.3 ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN: PREPRAR PRODUCTOS A
RECUPERAR O MODIFICAR
23
4.1.4.4 ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN: ALISTAR MÁQUINAS EQUIPOS,
HERRAMIENTAS, ACCESORIOS Y GASES DEL
PROCES GMAW
27
4.1.4.5 ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN: APLICAR SOLDADURA DE
MANTENIMIENTO EN PRODUCTOS METÁLICOS
35
4.2 TABLA DE SABERES 46
4.2.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE: MODIFICACIÓN Y
RECUPERACIÓN DE PRODUCTOS SOLDADOS
CON PROCESO FCAW
46
4.2.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 49
4.2.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN 49
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 4 de 65
4.2.4 PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDADES
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN
50
4.2.4.1 ACTIVDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN: PREPARAR PRODUCTOS
DEFECTUOSO O A MODICICAR
50
4.2.4.2 ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
EVALUACIÓN: APLICAR SOLDADURA CON
MANTENIMIENTO CON PROCESO FCAW
55
5. PERFIL DEL INSTRUCTOR 64
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 5 de 65
PRESENTACIÓN
Una de las respuestas curriculares a las exigencias del sector productivo en
el área de soldadura es la recuperación y modificación de productos
metálicos soldados, en este sentido el Centro Nacional Colombo Alemán
atendiendo las demandas del sector productivo y teniendo como referente las
normas de competencia y la misión del SENA, ha confiado el diseño a un
equipo de docentes expertos en el área, de alta capacidad técnica y
pedagógica para este diseño, quienes en equipo interdisciplinario buscaron
la respuesta más cercana a las expectativas exigidas y uno de las
respuestas a la titulación SOLDADURA DE MANTENIMIENTO NIVEL
OCUPACIONAL: II
En este módulo: la recuperación y modificación de elementos soldados por
los procesos GMAW y FCAW es lo significativo del aprendizaje, sin dejar de
lado la integralidad de la formación.
El módulo relaciona los haceres con los saberes y seres para enmarcarlos
dentro de nuestra filosofía de la Formación Profesional Integral. Responde
entonces a un talento humano capacitado en un nivel II.
El talento humano al terminar el módulo podrá desempeñarse como Soldador
reparador de productos metálicos con procesos GMAW y FCAW
La estructura curricular amplía la respuesta al sector productivo dentro de la
misión del SENA. Para ello, el Centro Nacional Colombo Alemán lideró y
convocó a instructores.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 6 de 65
1. UNIDAD DE COMPETENCIA
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL EN SOLDADURA
AREA OCUPACIONAL:
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO NIVEL
NIVEL OCUPACIONAL: II
TITULO DE LA NORMA ELEMENTOS
FRPMS-201 RECUPERAR O
MODIFICAR ELEMENTOS CON E
PROCESO DE SOLDADURA POR
ARCO ELÉCTRICO ALAMBRE
ELECTRODO Y GAS DE
PROTECCIÓN.
1. Alistar equipos, materiales y
herramientas de acuerdo con
manuales técnicos y procedimientos
respectivos.
2. Realizar reparaciones o
modificaciones en piezas y partes
industriales por soldeo con proceso
GMAW o FCAW, según
especificaciones del procedimiento.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 7 de 65
ELEMENTO 1. Alistar equipos, materiales y herramientas de acuerdo con manuales técnicos
y procedimientos respectivos.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
[objeto+verbo+condición]
RANGO DE APLICACIÓN
[Categoría 1: clase1.1, clase1.2,
clase1.3, ...]
A. El equipo, sus partes y accesorios se
seleccionan y acoplan según
especificaciones de seguridad y
aplicación.
B. Los parámetros de soldadura se regulan
según lo especificado en el procedimiento
de reparación o modificación por arco
protegido con gas y alambre electrodo.
C. El gas de protección se selecciona y
regula de acuerdo al procedimiento de
reparación o modificación por arco
protegido con gas y alambre electrodo.
D. El material de aporte se selecciona de
acuerdo con el procedimiento de
reparación o modificación por arco
protegido con gas y alambre electrodo.
E. El entorno, las practicas de trabajo y el
uso de los elementos de protección
personal cumplen con las
especificaciones de las normas de
seguridad, higiene y ambiente
establecidas.
F. Las deficiencias y fallas de los equipos,
herramientas y materiales son
identificadas y comunicadas a las fuentes
apropiadas para su correspondiente
acción.
G. La preparación de equipos y
herramientas se realiza dentro de la
programación indicada por el jefe
inmediato.
A. EQUIPOS : Equipos de soldadura
eléctrica GMAW, FCAW. Equipos
de calentamiento con Oxigas:
Oxiacetilénico, Oxipropano.
B. HERRAMIENTAS: Pulidoras
(eléctricas y neumáticas), Mototoo
(eléctricas y Neumáticas)
Cepillos neumáticos.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 8 de 65
CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
ESENCIALES
EVIDENCIAS REQUERIDAS
a) Corriente eléctrica(A,B.).
Tipos de corriente eléctrica, polaridades
y sus efectos en soldadura por arco
protegido con gas y alambre electrodo.
Relación y efectos del voltaje y
amperaje en la soldadura por arco
protegido con gas y alambre electrodo.
b) Fuentes de energía (A,F.).
Tipos de fuentes. - Diferencias y
aplicaciones.
c) Gases protectores (C).
Gases inertes y activos que aplican en
soldadura por arco protegido con gas y
alambre electrodo. - Identificación de
cilindros. - Seguridad en el manejo de
gases.
d) Alambres electrodos(D).
Características de los alambres
electrodos. - Clasificación y
especificación de alambres electrodos
según normas.
e) Procedimiento de soldadura por arco
protegido con gas y alambre
electrodo(A,B,C,D.).
Importancia de un procedimiento de
soldadura. - Contenido de un
procedimiento de soldadura. -
Funcionamiento y manejo de equipos
utilizados en la remoción de materiales
de material defectuoso o excesivo en la
soldadura por arco protegido con gas y
alambre electrodo(A,F.).
f) Conceptos y especificaciones de
seguridad, higiene y ambiente en
soldadura(E).
g) Efectos de la corriente eléctrica en el
cuerpo humano.
Puntos de peligro en un circuito
eléctrico para soldadura.
Condiciones de seguridad en el puesto
de trabajo en soldadura.
Importancia del cumplimiento de la
programación del trabajo en los
procesos de producción(G).
De producto:
1. Realizar el encendido de los equipos
y herramientas indicados en el rango
de aplicación y determinar el estado
de funcionamiento.
De desempeño:
1. La instalación y acople de los
accesorios a los equipos
especificados en el rango de
aplicación, es demostrada por el
evaluado en el tiempo asignado para
la evaluación y evidenciada a través
de la observación directa.
2. La regulación de los parámetros de
soldadura es evidenciada a través de
la aplicación de dos (2) cordones de
soldadura de 10cm de longitud por
arco protegido con gas y alambre
electrodo sobre la superficie de una
platina.
3. Disponer y utilizar los equipos y
elementos de seguridad y protección
personal requeridos en el proceso de
soldadura eléctrica con gas de
protección y electrodo consumible
De conocimiento:
1. Identificar las características de seis
(6) tipos de alambres electrodos
según la clasificación y
especificación de la AWS.
2. Relacionar las variables
especificadas en dos (2)
procedimientos de soldadura por
arco protegido con gas y alambre
electrodo y su aplicación en los
procesos de reparación o
modificación.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 9 de 65
ELEMENTO 2. Realizar reparaciones o modificaciones en piezas y partes industriales por
soldeo con proceso GMAW o FCAW.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO RANGO DE APLICACIÓN
a) Los accesorios del equipo de
soldadura, su acoplamiento,
refrigeración(cuando sea necesario) y
las conexiones entre la pieza y la masa
son verificadas durante las
operaciones de soldadura.
b) Al material de aporte y gases de
protección utilizados se le mantiene
conforme a las instrucciones de
manejo suministrada por el fabricante.
c) Los parámetros de soldadura se
mantienen según indicaciones del
procedimiento de reparación o
modificación por arco eléctrico con gas
de protección y electrodo consumible.
d) La remoción de material defectuoso o
excesivo se efectúa teniendo en
cuenta lo especificado en el
procedimiento de reparación o
modificación por arco eléctrico con gas
de protección y electrodo consumible.
e) La calidad de la unión soldada esta de
conformidad con los criterios de
aceptabilidad y rechazo de las normas
o códigos que aplican para un
procedimiento de reparación o
modificación con soldadura eléctrica,
Gas de protección y electrodo
consumible.
f) El entorno, las prácticas de trabajo y el
uso de los elementos de protección
personal se mantienen según las
normas de seguridad, higiene y
ambiente establecidas.
g) Los defectos visibles presentados
durante las operaciones de soldadura
por arco eléctrico con gas de
protección y electrodo consumible son
identificados y reparados para
conseguir su aceptabilidad o
reportados a la fuente apropiada para
su correspondiente acción.
h) El cumplimiento de la programación se
da dentro del los tiempos indicados por
el jefe inmediato.
A. MATERIAL: Aceros al Carbono,
Aceros inoxidables, Aluminio.
B. EQUIPOS: Equipo de Soldadura
eléctrica: GMAW, FCAW. Equipos de
calentamiento con oxigas,
Oxiacetilénico, Oxipropano. Equipo
Arco – aire.
C. HERRAMIENTAS: Pulidoras Mototool,
Cepillo neumáticos.
D. POSICIONES: Horizontal, vertical
ascendente.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 10 de 65
CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
ESENCIALES
EVIDENCIAS REQUERIDAS
1) Corriente eléctrica (AC.).
Efectos de La tensión, intensidad de
corriente e inductancia en la soldadura por
arco protegido con gas y alambre electrodo.
2) Tipos de transferencias del metal y sus
efectos en la aplicación de soldadura por
arco protegido con gas y alambre electrodo
(BC.).
3) Efectos del aporte de calor en soldadura
(DE.).
Origen de las distorsiones y como
prevenirlas.
Concepto de temperatura
Temperaturas de Precalentamiento,
Entrepases y Postcalentamiento.
Tipos y manejo de tizas térmicas en el
control de la temperatura.
4) Defectología en la soldadura por arco
protegido con gas y alambre electrodo
(E,G.).
Discontinuidades y defectos.
Causas y efectos de los defectos en
soldadura.
Diferentes formas de evitar los defectos en
soldadura.
5) Juntas que aplican a la unión de platinas
con soldadura por arco protegido con gas y
alambre electrodo(DE.).
Tipos de juntas.
Preparación de juntas.
6) Simbología de soldadura(B,D,E,).
7) Contenido y aplicación de un procedimiento
de soldadura por arco protegido con gas y
alambre electrodo(B,C,D,E.).
8) Posiciones de soldadura(B,E.).
9) Técnicas de soldadura aplicables a la unión
de platinas con soldadura por arco
protegido con gas y alambre electrodo(E).
10) Métodos de remoción de material(D).
11) Conceptos y especificaciones de seguridad,
higiene y ambiente en la soldadura por arco
protegido con gas y alambre electrodo(F).
12) Interpretación de planos de soldadura(E).
13) Importancia del cumplimiento del trabajo en
los procesos de producción(H).
De producto:
1. Dos elementos reparados y en
condiciones de operación.
De desempeño:
1. Realizar una (3) reparaciones
con los equipos y en los
materiales y posiciones
indicados en el rango de
aplicación según procedimiento
de establecido.
2. Remover el material de dos (2)
piezas defectuosas aplicando
los procesos Arco aire y
esmerilado.
De conocimiento:
1. Explicar como influye el aporte
de calor durante y después de la
realización de una unión soldada
con arco protegido con gas y
alambre electrodo.
2. Relacionar y describir los
defectos que se pueden producir
durante y después de la
realización de una soldadura con
arco protegido con gas y
alambre electrodo, especificando
la manera como eliminarlos.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 11 de 65
2. DIAGRAMA DE DESARROLLO
EJE INTEGRADOR: RECUPERAR ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW- FCAW
3.
INICIO
ANALIZAR DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y ESPECIFICACIONES
VERIFICAR LA PIEZA
¿TIPO DE PROCESO?
GMAW FCAW
Preparar equipos
Remover material defectuoso
Aplicar soldadura correctiva
Inspeccionar las dimensiones, sanidad y la
calidad de producto
FIN
Seleccionar maquinaria, equipo, material,
accesorios, herramientas
Seleccionar maquinaria, equipo, material,
accesorios, herramientas
Preparar equipos
Remover material defectuoso
Aplicar soldadura correctiva
Inspeccionar las dimensiones, sanidad y
la calidad del producto
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 12 de 65
3. TIEMPO MÁXIMO DEL MÓDULO
El Módulo de Formación Recuperación de Elementos Metálicos con los
procesos GMAW - FCAW tiene asignado un total de 240 horas
4. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Las unidades de aprendizaje y tiempos máximos de cada una de ellas se
describen a continuación.
UNIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO
1. Modificación y recuperación de elementos con proceso
GMAW
116 horas
2. Modificación y recuperación de elementos con proceso
FCAW
60 horas
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 13 de 65
4.1 TABLA DE SABERES
4.1.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE: Modificación y recuperación de elemento
con procesos GMAW
DURACIÓN: 145 horas
SABER
Conceptos, principios, hechos,
teorías
SABER-HACER
Procedimientos
cognitivos y motrices
SER
Actitudes y Valores
Procedimientos de
Soldadura
Normas Técnicas, Códigos
Simbología de Soldadura
Visitas, Cortes
Alfabeto de líneas
Propiedades mecánicas:
Tracción, frictorsión,
comprensión.
Estructura del material:
fundición, acero tipos de
fallas
(Defectología): grietas
socavaciones, porosidades
etc.
Tipo de maquina:
Transformador
Transformador –
rectificador
Multiproceso
Tipo de herramienta:
Pulidora eléctrica
Pulidora neumática
Analizar y Manejar
procedimientos de soldaduras.
Identificar y Manejar Códigos
y normas de soldadura
Interpretar simbología de
Soldadura
Interpretar cortes y vistas
Manejar alfabeto de líneas
Interpretar planos de
soldadura
Verificar la información
suministrada
Identificar el tipo de material
de elemento recuperar de
acuerdo a sus propiedades.
Identificar el tipo de falla.
Describir tipo de defectos
Identificar la máquina,
herramienta y accesorios del
proceso GMAW.
Usar máquinas, herramientas
y accesorio para GMAW
Seleccionar la máquina de
Cuidadoso en el manejo
de la documentación
técnica.
Cuidadoso en la
interpretación de planos
de soldadura
Cuidadoso en la detección
de los defectos.
Atento en la selección de
máquinas, herramientas y
accesorios.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 14 de 65
SABER
Conceptos, principios, hechos,
teorías
SABER-HACER
Procedimientos
cognitivos y motrices
SER
Actitudes y Valores
Pinza (corta frío).
Equipo de corte
Accesorio:
Boquilla de contacto
Tobera de gas
Túnel guía de alambre
Manguera para gas
Manguera del agua de
enfriamiento
Retorno del agua
Tipo de gas
Procedimiento GMAW,
características de los
equipos, herramientas y
accesorios
Concepto de voltaje,
amperaje, presión, tensión.
Tipo de corriente:
Corriente Alterna (c a)
Corriente continua (cc)
Polaridad:
Polaridad positiva
Polaridad negativa
Fundamentos del proceso
GMAW
Características de los
alambres (material de
aporte)
acuerdo a su funcionamiento.
Seleccionar gas de protección
Seleccionar equipo de
calentamiento
Usar equipo de calentamiento
Seleccionar equipo de corte
Manejar equipo de corte
Seleccionar material base
Usar material base
Seleccionar material de aporte
Usar material de aporte
Seleccionar accesorios
Usar accesorios
Identificar y describir la
función y funcionamiento del
equipo
Seleccionar y regular
parámetros en los equipos de
soldadura según tipo de
material de aporte y material
base
Identificar características de
los gases
Seleccionar gases
Manejar gases
Seleccionar material de aporte
(alambre)
Usar alambre
Cuidadoso en el manejo
de los equipos de corte,
calentamiento.
Proactivo frente a las
normas de seguridad.
Precavido en el cuidado
de los equipos,
herramientas y
accesorios.
Cuidadoso en el manejo
de los gases.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 15 de 65
SABER
Conceptos, principios, hechos,
teorías
SABER-HACER
Procedimientos
cognitivos y motrices
SER
Actitudes y Valores
Características de los
gases de protección.
Argón
Helio
Mezcla
Característica de los gases
combustibles
Característica del gas
comburente
Técnicas de corte
Oxicorte
Arc-air
Plasma
Pulidora
Sierra
Tipos de preparación:
Con bisel, en J, en V en U
doble V doble U etc.
Tipos de juntas:
A tope, en T, a solape, en
esquina, de rincón.
Normas de seguridad
Posiciones de soldadura:
Plana
Horizontal
Vertical
Sobre cabeza
Conceptos y
Seleccionar y utilizar
elementos de protección
personal.
Manejar normas de seguridad
Organizar puesto de trabajo
Describir las características
del proceso GMAW.
Seleccionar herramienta para
corte y pulido.
Manejar herramienta de corte
y pulido
Retirar material defectuoso
Manejar arc-air
Manejar equipo oxicorte
Cuidar equipos de remoción
Reconocer manejo ambiental
sostenible
Aplicar normas ambientales
Identificar tipos de preparación
Aplicar tipo de preparación
Identificar y aplicar normas de
seguridad en la soldadura
Identificar y describir
posiciones de soldeo
Manejar posiciones de soldeo
Seleccionar temperatura de
Cuidadoso en la selección
de gases, material de
aporte y selección de
corte.
Responsable en el retiro
del material defectuoso.
Responsable en la
aplicación de cordones de
soldadura.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 16 de 65
SABER
Conceptos, principios, hechos,
teorías
SABER-HACER
Procedimientos
cognitivos y motrices
SER
Actitudes y Valores
características del arco
eléctrico
Conceptos de temperatura
Pase de raíz
Pase de relleno
Procedimiento de
aplicación de soldadura
Conceptos de calidad en
soldadura
Códigos de soldadura
Métodos de inspección:
Visual, radiográficos de
líquidos penetrantes,
ultrasónicas, de partículas
magnéticas
Conceptos, tipos de
ángulos, medidas métricas,
tipos de medidas sistema
métrico
calentamiento y
poscalentamiento.
Precalentar pieza
Aplicar tiza térmica
Aplicar ángulos de inclinación
de la pistola
Aplicar pase de raíz
Aplicar pase de relleno
Poscalentar la pieza
Verificar procedimiento de
aplicación de soldadura
Describir los métodos de
inspección visual
Interpretar sistemas de
medidas de ángulo
Inspeccionar medidas
Solicitar aplicación de
métodos de inspección.
Describir la calidad de la
soldadura
Verificar grado de calidad
requerido para la soldadura
Cuidadoso en la
aplicación de pases de
relleno, raíz y
presentación.
Honesto en la verificación
de la calidad
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
MÓDULO DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS METALICOS CON
PROCESOS GMAW - FCAW
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 2
Página 17 de 65
4.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al terminar la actividad de aprendizaje el educando (trabajador alumno)
estará en capacidad de:
1. Alistar responsablemente equipos, máquinas y herramientas GMAW
según normas ambientales y de seguridad.
2. Manejar con cuidado temperaturas de precalentamiento y
poscalentamiento para evitar deformaciones en el producto modificado o
reparado
3. Modificar y recuperar con honestidad elementos, productos metálicos
ferrosos y no ferrosos con el proceso GMAW, de acuerdo a solicitud del
cliente y procedimiento calificado.
4. Identificar con cuidado defectos dimensionales, de forma y de resistencia
mecánica para asegurar la calidad del producto.
4.1.3 MODALIDAD DE FORMACIÓN
Presencial
Regional Atlántico
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Centro Nacional Colombo Alemán
Septiembre de 2006
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 2 de 13
CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha
Patricia Páez Instructora Centro Nacional
Colombo Alemán
Amira Prens Instructora Centro Colombo
Alemán
Genaro
Aguilar Instructor Centro Nacional
Colombo Alemán
Atilio
Hernández Instructor Centro Nacional
Colombo Alemán
Juana Ospino Instructora Centro Nacional
Colombo Alemán
Autores
Astrid Blanco Asesora
pedagógica
Centro Nacional
Colombo Alemán
Septiem
bre de
2006
Revisión Luis Barrios Asesor
Pedagógico
Centro Nacional
Colombo Alemán
Aprobación Gladys Flórez
Angulo
Subdirectora de
Centro
Centro Nacional
Colombo Alemán
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 3 de 13
TABLA DE CONTENIDO
PÁGINA
1 PRESENTACIÓN 4
2 PERFIL DE ENTRADA DEL TRABAJADOR
ALUMNO 6
3 PERFIL DE SALIDA DEL TRABAJADOR ALUMNO 11
4 MÓDULOS DE FORMACIÓN 12
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 4 de 13
1. PRESENTACIÓN
La soldadura de mantenimiento es una función importante dentro de la
industria metalmecánica, para ello la industria necesita un trabajador capaz
de responder con efectividad a la necesidad que plantea este sector. La
recuperación, modificación, restauración de productos, estructuras y
elementos metálicos es una necesidad muy sentida. La soldadura de
mantenimiento coadyuva a minimizar costos de producción y puede llegar a
agilizar procesos industriales. Son numerosos los casos que exigen
mantenimiento y modificación de los productos y estructuras metálicas en el
campo de la industria de la construcción, naval, metalúrgica entre otras. Es
por esto que el SENA Regional Atlántico, a través del Centro Nacional
Colombo Alemán responde con esta estructura a las demandas de las
normas de competencia laboral.
Los módulos que componen esta estructura integran competencias
tecnológicas propias de la función, de la cultura biofísica, comunicativas,
éticas con el otro y el medio, de salud ocupacional, propiciándose el trabajo
en equipo, la solución de casos, esto con el fin de explicitar el carácter
integral de la Formación, que propone como producto un Talento Humano
productivo con capacidad innovadora, afectiva, respetuosa del ambiente y de
convivencia que le permitan con facilidad adaptarse a entornos laborales
dinámicos resultado de la globalización y del avance tecnológico.
El Programa requiere que el participante tenga destrezas y habilidades
técnicas en los procesos de soldadura ya sean académicas certificadas,
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 5 de 13
experiencia laboral en procesos de soldadura, o estar certificados en
competencias propias de la soldadura.
El sujeto de formación una vez que culmine y apruebe la siguiente estructura
se certificará como Técnico en Soldadura de Mantenimiento y podrá
cualificarse ingresando a otros niveles como por ejemplo, supervisor de
procesos de soldadura.
Los egresados son empleados por compañías o empresas de
metalmecánica, de construcción, de construcciones navales, o talleres de
soldadura que fabrican, construyen, reconstruyen, reparan o modifican
piezas, productos o elementos metálicos ferrosos o no ferrosos con procesos
de soldadura.
Su oficio les permite relacionarse con:
Instaladores de estructuras
Supervisores de soldadura.
Tuberos
Caldereros
Soldadores
Oxicortadores
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 6 de 13
2. PERFIL DE ENTRADA DEL TRABAJADOR ALUMNO
INFORMACIÓN GENERAL
Denominación de la Estructura Curricular: Soldadura de Mantenimiento
Sector al que pertenece: Metalmecánica
Área Ocupacional (Titulación) Soldadura de Mantenimiento
NIVEL II
REQUERIMIENTOS
ACADÉMICOS
Primaria (en años): (1) (2) (3) (4) (5)
Secundaria (en años): (6) (7) (8) (9) (10) (11)
Educación formal o no formal:
Denominación: Duración Horas
DESEMPEÑO Ó EXPERIENCIA LABORAL
Funciones Duración
Soldadores o constructores de estructuras soldadas 18 meses
CONDICIONES REQUERIDAS
Edad mínima: No aplica (los menores deben ajustarse a lo que las leyes
establecen para estos casos)
Estatura: No aplica
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 7 de 13
Limitaciones que impiden total o parcialmente el desarrollo de la formación
(enfermedades, intervenciones quirúrgicas, etc.)
Lesiones a nivel de columna
Lesiones permanentes a nivel de la visión
Intervenciones quirúrgicas comprometan visión, motricidad fina y gruesa
Mutilaciones en los miembros superiores e inferiores
Apariencia Personal
Gesticulación buena
Aseo personal notable
Lenguaje no verbal bueno
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO (TEMAS Y SUBTEMAS) PARA EVALUAR
EN EL PROCESO DE INGRESO
Área del conocimiento Tema Sub-tema
Español Comprensión de lectura
Matemáticas Cálculo con operaciones
básicas.
Biología -
Química Propiedades de los
solventes y solutos,
manejo de ácidos
Física Conceptos de Electricidad
Propiedades físicas de los
metales
Geografía -
Historia -
Idiomas -
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 8 de 13
APTITUDES PARA EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO:
Aptitudes Aspectos
Verbal Manejo del lenguaje, gesticulación
Matemática Solución de ejercicios de
razonamiento lógico matemático,
Espacial Razonamiento espacial, vistas
Razonamiento abstracto Orientación, tamaños
FACTORES E INDICADORES ACTITUDINALES, APTITUDINALES Y
CONDICIONES FÍSICAS
INNECESARIO 1, POCO NECESARIO 2, NECESARIO 3, MUY
NECESARIO 4
Factores Indicadores
Indicador
requerido e
importancia
Tolerancia 3
Comunicación 3
Integración – Trabajo en equipo 4
SOCIALES
Liderazgo 3
Iniciativa 3
Motivación 4
Creatividad 4
Autocontrol 4
Autoestima 3
Entusiasmo 4
Resolución problemas 4
PERSONALES
Toma de decisiones 4
Destreza Motora ó Manual 4
Organización 4
Planeación 3
Destreza Psicomotora 4
HABILIDADES
TÉCNICAS
Seguimiento e interpretación de
instrucciones 4
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 9 de 13
Estatura No aplica
Flexibilidad 4
Resistencia 4
Fuerza 4
Desarrollo de los sentidos 4
Contextura física 4
Lesiones ninguna
CONDICIONES
FÍSICAS
Carencia miembros ninguna
OBSERVACIONES: Pueden aspirar personas con experiencia comprobada
en operaciones de soldadura de mantenimiento en los procesos
comprendidos por la estructura.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 10 de 13
3. PERFIL OCUPACIONAL PARA LA TITULACIÓN
(PERFIL DE SALIDA DEL TRABAJADOR ALUMNO)
NOMBRE DEL SECTOR: Metalmecánica.
NOMBRE DE LA TITULACIÓN (Área Ocupacional) Soldadura de
mantenimiento. Nivel II
NOMBRE DE LAS OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL
EGRESADO:
Operador de máquinas, herramientas y equipos de mecanizado.
Reparador y modificador de productos metálicos soldados (tubería, láminas
y perfiles)
Recuperador de productos metálicos soldados
Operario de soldadura de mantenimiento
PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE EJECUTAN:
Verificar las dimensiones para establecer la precisión y conformidad con las
especificaciones técnicas.
Operar equipos de soldeo en los procesos SMAW, termo rociado, GTAWFACAW
y Oxigás.
Interpretar planos y especificaciones del proceso de soldadura en tuberías
Operar equipos manuales, semiautomáticos para soldar piezas de metal
Operar máquinas para cortar metales ferrosos
Utilizar los métodos al arco por gas, arco eléctrico
Operar equipo manual o semiautomático de llama de gas o arco eléctrico
Operar máquinas de moldear metal como cizallas y otras máquinas de
enderezado y doblado de tuberías
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 11 de 13
NIVEL ACADÉMICO:
Undécimo grado de educación secundaria.
Reparador de Productos Metálicos con Soldadura.
CONOCIMIENTOS TÉCNICO-TECNOLÓGICOS.
Fundamentos técnicos y operacionales de máquinas herramientas para
procesos de soldadura.
Técnicas de soldeo.
Técnicas de montaje, transporte y sujeción de productos.
Fundamentos básicos de calidad
Fundamentos de higiene y seguridad en los procesos de soldadura.
Manejo de desechos de los procesos de soldadura
CONDICIONES FÍSICAS REQUERIDAS:
Motricidad fina.
Destreza motriz
Complexión mediana o fuerte.
Agilidad motriz.
Flexibilidad corporal
CONDICIONES DE TRABAJO
ASPECTOS DE ÉTICA PROFESIONAL: Manejo responsable de los equipos
máquinas y herramientas de soldadura.
Manejo ambiental respetuoso de los procesos de soldeo, debido a la
producción de gases.
Capacidad para trabajar en equipo.
Honestidad en el cumplimiento de las normas de calidad y las exigencias de
la producción.
Sistema de
Gestión de la
Calidad
Regional Atlántico
Centro Nacional Colombo Alemán
ESTRUCTURA CURRICULAR
SOLDADURA DE MANTENIMIENTO
Fecha:
Septiembre de
2006
Versión: 1
Página 12 de 13
4. MÓDULOS DE FORMACIÓN
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS
METALICOS CON PROCESO
GMAW FCAW
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS
METALICOS CON PROCESO
SMAW 176
240 Horas
235 Horas
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS
METALICOSCON PROCESO
OXIGAS 138
200 Horas
RECUPERACIÓN DE ELEMENTOS
CON PROCESO TERMOROCIADO
80 HORAS
105 Horas
ÉTICA 60
SALUD OCUPACIONAL 40
ETAPA LECTIVA 880 Horas
ETAPA PRODUCTIVA 880 Horas
Total 1760 Horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario